Internacional

Apple bajo la lupa en Colombia: Indagan posible abuso en su ecosistema digitalInternacional
Hace un momento

Apple bajo la lupa en Colombia: Indagan posible abuso en su ecosistema digital

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la máxima autoridad colombiana en materia de competencia, ha iniciado una investigación formal contra Apple Inc. y Apple Services Latam LLC. El objetivo de esta pesquisa es determinar si la gigante tecnológica ha incurrido en un supuesto abuso de su posición dominante en el mercado digital del país. Según la división de la SIC encargada de proteger la competencia, Apple habría implementado diversas prácticas restrictivas en sus plataformas móviles, iOS y iPadOS, utilizadas en dispositivos como el iPhone y el iPad. Las primeras indagaciones sugieren que la compañía habría impedido a los desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store oficial, bloqueando así otras vías de distribución de software fuera de su ecosistema controlado. Adicionalmente, se señala que Apple exige a los programadores el uso exclusivo de su sistema de pagos interno, conocido como In-App Purchase, el cual impone comisiones significativas que oscilan entre el 15 % y el 30 %. Paralelamente, se les habría prohibido informar a los usuarios sobre opciones de pago externas que podrían resultar más económicas y convenientes. Estas acciones, a criterio de la SIC, habrían generado barreras artificiales para nuevos desarrolladores que buscan ingresar al mercado. Asimismo, se presume que han provocado un aumento en los costos de servicios y suscripciones para los consumidores colombianos, mermando su experiencia al limitar sus alternativas de pago y el acceso a información relevante. En caso de que las autoridades confirmen estas prácticas anticompetitivas, Apple podría enfrentar cuantiosas sanciones económicas en Colombia. Además de las multas, la SIC podría exigir a la empresa la modificación de sus políticas comerciales en el territorio nacional, abriendo la puerta a un entorno digital más diverso y equitativo. Esto implicaría que los usuarios podrían acceder a modalidades de pago variadas y los desarrolladores disponer de nuevos canales para distribuir sus aplicaciones fuera de la App Store. Aunque no existen cifras exactas recientes sobre la proporción de colombianos con equipos Apple, estudios previos indicaron que un 7.9% de los usuarios de dispositivos móviles en Colombia optaban por esta marca, mientras que una amplia mayoría (86.6%) prefería Android. Este escrutinio en Colombia se suma a otros desafíos legales para la empresa a nivel global. Recientemente, un tribunal en Fráncfort, Alemania, prohibió a Apple cierta publicidad de su reloj inteligente, calificándola de engañosa en relación con su supuesto carácter de neutralidad en emisiones de CO2. La decisión surgió tras una demanda de la organización ambiental Deutsche Umwelthilfe (DUH), que acusó a la tecnológica de "lavado verde" (greenwashing) al presentar su smartwatch como más ecológico de lo que realmente es.

Yogurt Villa de Ubaté bajo el ojo del Invima: Empresa aclara alerta sanitariaInternacional
Hace un momento

Yogurt Villa de Ubaté bajo el ojo del Invima: Empresa aclara alerta sanitaria

Una reciente alerta de la autoridad sanitaria colombiana, el Invima, ha generado incertidumbre en el mercado de productos lácteos. La entidad hizo un llamado a los ciudadanos para que evitaran consumir un yogur de la marca Villa de Ubaté, debido a presuntas irregularidades. El motivo de esta advertencia, según lo comunicado por el Invima, radicaba en que el registro sanitario visible en el etiquetado del producto se encontraba expirado, lo que contraviene la normativa actual. Por ello, la recomendación fue detener su ingesta y no adquirir nuevas unidades hasta que la situación se aclare. Frente a la controversia desatada, la empresa Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cía S.A.S., propietaria de la marca Villa de Ubaté, emitió un comunicado. En él, aseguró que sus métodos de fabricación son legítimos y desmintió cualquier acto fraudulento. Según la explicación de la empresa, la raíz del problema se encuentra en la distribución de ciertas partidas de producto que aún utilizaban empaques con el anterior registro sanitario, RSA-006435-2018, cuya vigencia había terminado. No obstante, aclararon enfáticamente que el producto cuenta con un registro actualizado y vigente, el RSA-0023791-2023, válido hasta el año 2028. Desde la compañía, se aseguró en su comunicado que "nuestros productos cumplen con los estándares de calidad y requisitos exigidos para su comercialización". Además, expresaron su pesar por la preocupación que esta situación ha causado entre los consumidores y enfatizaron que "nunca ha sido intención comercializar productos de forma fraudulenta ni evadir la normativa". La empresa también informó que se encuentra en comunicación directa con el Invima para dilucidar el malentendido y restaurar la confianza de sus clientes. Por su parte, la entidad regulatoria subrayó que la obligación de asegurar la legalidad y la inocuidad de los artículos recae directamente en los fabricantes y en los titulares de los registros, manteniendo así su llamado a la vigilancia y al estricto cumplimiento de la normativa.

Bancos en Colombia: Horarios Especiales por Feriados NacionalesInternacional
Hace un momento

Bancos en Colombia: Horarios Especiales por Feriados Nacionales

Las instituciones financieras que operan en Colombia implementarán modificaciones en sus jornadas de servicio al público, respondiendo a la proximidad de una serie de días feriados. Esta adecuación busca garantizar la continuidad de los servicios y optimizar la experiencia de los clientes durante los períodos no laborales. Durante estas jornadas de asueto nacional, la operatividad tradicional de lunes a viernes no se mantendrá inalterada. Las sucursales físicas de los bancos permanecerán cerradas. Por consiguiente, todas las transacciones, consultas y gestiones deberán efectuarse exclusivamente a través de las plataformas electrónicas, como la banca en línea y las aplicaciones móviles. Ante este panorama, las autoridades y gremios del sector bancario aconsejan encarecidamente a los ciudadanos verificar con antelación los horarios específicos de cada entidad a través de sus canales oficiales, para una adecuada planificación de sus diligencias financieras y evitar contratiempos. La versatilidad de las herramientas digitales facilita la realización de pagos, solicitudes, transferencias y otras operaciones sin la necesidad de acudir presencialmente a una oficina. Es pertinente recordar que Colombia cuenta con un calendario anual de dieciocho días feriados. De este total, doce poseen un carácter religioso y seis son de índole cívica. Una particularidad de la legislación colombiana, establecida por la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, es que varios de estos festivos, aunque tienen una fecha original, se trasladan sistemáticamente al lunes más cercano para prolongar los fines de semana. Por ejemplo, en el próximo año 2025, de los dieciocho días no laborables, once coincidirán con un lunes, mientras que una fecha trascendental como el Día de la Independencia se celebrará en un domingo.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al hacer clic, acepta nuestra Política de Privacidad